VIII Representaciones Sociales

UNIDAD 8: REPRESENTACIONES SOCIALES

Objetivos de la unidad

  • Conocer el proceso de construcción y apropiación colectiva de significado.
  • Identificar los diferentes enfoques teóricos que permiten comprender las representaciones sociales.
  • Analizar las dimensiones de las representaciones sociales.
  • Comprender la dinámica de las representaciones sociales: procesos de objetivación y anclaje.
  • Explorar las relaciones entre representaciones sociales, ciencia e ideología.
  • Distinguir representaciones sociales de imaginario social.

 

Bibliografía Obligatoria

Castorina, J. A. y Barreiro, A. V. (2006). Las representaciones sociales y su horizonte ideológico. Una relación problemática. Boletín de Psicología, 86, 7-25.

Jodelet, D. (1986). Las representaciones sociales. En S. Moscovici (Ed.), Psicología Social II (pp. 469-494). Barcelona: Paidos.

Baczko, B. (1991). Imaginación social. Imaginarios sociales. En B. Baczko, Los imaginarios sociales.Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva Visión.

 

Bibliografía electiva

León, M. (2002). Representaciones sociales: actitudes, creencias, comunicación y creencia social. En F. Morales y D. Páez, Psicología social (pp. 367-385). Buenos Aires. Pearson Educación.

Parales-Quenza, C., & Vizcaíno-Gutiérrez, M. (2007). Las relaciones entre actitudes y representaciones sociales: elementos para una integración conceptual. Revista latinoamericana de psicología, 39(2), 351-361.